Pintura plástica Bruma Isaval
Pensado para el pintado de paredes y techos, donde se requiere una elevada cubrición y blancura, con un acabado de calidad media. Especialmente indicada para el pintado de paramentos difíciles.
Características pintura Bruma de Isaval
- Buena adherencia sobre los materiales de construcción más habituales.
- Alta opacidad, especialmente sobre “pladur” y yeso proyectado.
- Elevada blancura.
- Aceptable resistencia al frote húmedo.
- No salpica.
- No amarillea.
Modo de empleo Eriol Bruma de Isaval
Agitar el producto hasta su perfecta homogeneización. Las superficies a pintar deben estar limpias, exentas de polvo, grasa, salitre, etc. Si estaba pintado anteriormente cuidar que la pintura anterior esté en buen estado y bien adherida. Si no es así, hay que limpiar correctamente el fondo y preparar con una mano de fijador ISACRILICO. La aplicación puede hacerse a brocha, rodillo o pistola. La primera mano conviene diluir un 10-15% y la segunda se aplica la pintura diluida un 5-10%, siempre con agua potable y limpia. Los utensilios y manchas se limpian con agua. No pintar por debajo de los 7°C de temperatura ambiente y del sustrato ni con una humedad relativa superior al 80%. No es recomendable pintar con tiempo lluvioso ni en las horas de máximo calor. Aplicación manual mediante brocha, rodillo o pistola o mediante proyección con equipo air-less.
SOPORTES NUEVOS SIN PINTAR
- Hormigón: Esperar hasta total fraguado (mín 30 días). Eliminación de desencofrantes.
- Morteros: Eliminación de eflorescencias y alcalinidad mediante tratamiento con ZnSO4 diluido. Regular la alta porosidad con la aplicación de ISACRILICO diluido.
- Fibrocemento: Eliminar la alta alcalinidad y aplicar ISACRILICO.
- Yesos porosos: Aplicar una mano de ISACRILICO para cerrar el poro e impedir que se produzca una alta absorción en la posterior aplicación de pintura. Yesos frágiles: Aplicar una mano de FIXACRIL para crear un entramado de resina, permitiendo la transpiración, reduciendo la absorción y facilitando la posterior aplicación de pintura.
SUPERFICIES PINTADAS
Independientemente de cual sea el soporte a repintar, se deberá homogeneizar el aspecto de este, es decir, matizar aquellas superficies que sean de aspecto brillante, para facilitar la apertura de poro y con ello la adherencia. Comprobar la adherencia y resistencia de la pintura. Corregir las posibles diferencias de textura o de planimetría que puedan existir con nuestra línea de masillas PLASVAL.
SOPORTES EN MAL ESTADO
- Quebradizos: si la pintura esta vieja o mal adherida con presencia de defectos tales como: caleo, ampollas, desconchados, cuarteamientos..., se debe eliminar completamente antes de pintar para después aplicar una mano de ISALCRILICO y posteriormente terminar con dos manos de MATE BRUMA. Si el fondo está en malas condiciones, por ejemplo meteorizado, se debe aplicar una mano de FIXACRIL y posteriormente terminar con dos manos de MATE BRUMA.
- Mohos y algas: (manchas negras). Eliminación y desinfección de mohos o algas frotando enérgicamente la mancha con un cepillo utilizando lejía domestica o agua oxigenada de 10 volúmenes.
- Sales metales: Estas, procedentes de los forjados, son de color rojizo o amarillento; se deben cubrir con dos manos TIXOVAL ANTIHUMOS para después proceder al pintado normal.
- Producto
- Pintura
- Uso
- Interior y exterior
- Color
- Blanco
- Superficie de aplicación
- Paredes y techos
- Rendimiento
- 8 a 10 m2/litro y mano. Dependiendo del fondo en que se aplique.
- Acabado
- Mate
- Tiempo de secado
- Al tacto, 30 minutos. Total, 15 a 20 días.
- Tiempo de espera para segunda capa
- Repintado, 3 a 4 horas.
- Diluyente
- Agua
- Densidad
- 1.60 ± 0.05 Kg/litro